Centro Martínez Visca
En pro de esta inclusión se creó, por decreto en 1971, el “Centro Nacional de Rehabilitación Psíquica” llamado Centro Martínez Visca, para conseguir la aceptación integral del paciente psíquico en su medio social.
La atención que se brinda en este centro es gratuita, las personas que se benefician de sus servicios pueden proceder de prestadores tanto públicos como privados o haber sido derivadas de otros centros diurnos de atención. En todos los casos se estudia específicamente cuál de las propuestas que tiene el centro le será más beneficiosa a la persona para luego integrarla en un trabajo que se hace, en conjunto y teniendo en cuenta, al círculo afectivo cercano que juega un papel fundamental en su progreso. El objetivo final es lograr que la persona de independice y logre tomar las decisiones de su propia vida con libertad; el propósito es conseguir personas autoválidas en todos los aspectos.
Se desarrollan tres programas de inclusión socio comunitaria: un centro diurno, el programa Ceibo y el programa Arrayan.
En el centro diurno se busca brindar apoyo tanto a la persona que padece trastornos de salud mental como a su familia y/o vínculos afectivos. El trabajo se planifica centrado en las personas y se plantean objetivos individuales para cada uno de los que asiste.
Más sobre Centro Diurno, actividades y talleres.
Inlusión Laboral: El programa Ceibo se centra en la búsqueda y el mantenimiento de trabajo a través del “empleo con apoyo”. El equipo de profesionales diseña estrategias de apoyo (como puede ser coordinar entrevistas en las que se atiendan situaciones que se presentan en el ámbito laboral, para prevenir posibles inconvenientes, o la adaptación de las características del puesto a quien será el trabajador), las que, junto con la persona, sirven para la búsqueda, obtención y mantenimiento del empleo en empresas que se encuentren en el mercado laboral. Son 70 personas las que, desde 2013 a hoy, están trabajando, integradas socialmente, gracias al trabajo en este programa.
Inclusión en Vivienda: El programa Arrayan estimula y apoya la autonomía brindando viviendas transitorias en diferentes modalidades como pensiones sociales, apartamentos supervisados y apoyos en domicilio. Aquí el trabajo del Centro Martínez Visca puede pasar por hacer intervenciones de organización de la vida diaria, hasta ser referentes de convivencia.
Este centro depende de la Comisión Nacional de Apoyo a la Salud Mental abreviada CNASM (anteriormente llamda «Comisión Honoraria del Patronato del Psicópata») creada en 1948 para: “proteger al enfermo mental en todas las etapas de su asistencia hospitalaria y externa y durante su convalecencia; velar por su bienestar al reintegrarse a la sociedad procurándole habitación y alimentación, si no las tiene, y trabajo adecuado; prestarle la ayuda necesaria para resolver sus problemas económicos, profesionales y afectivos”