Comisión Nacional de Apoyo a la Salud Mental
En el marco de líneas estratégicas de la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal, la Comisión Honoraria del Patronato del Psicópata (C.H.P.P.) propuso la modificación de su denominación actual por la de: «Comisión Nacional de Apoyo a la Salud Mental».
La C.H.P.P. fue creada por la Ley N°11.139 en el año 1948 con una integración interinstitucional y el cometido de mejorar la calidad de vida y fomentar el máximo nivel de autonomía de las personas afectadas por trastornos mentales y sus familiares creando el Centro Martínez Visca en el año 1971, el que funciona desde esa fecha e ininterrumpidamente hasta la actualidad.
El objetivo de la Ley de Salud Mental N°19.529 aprobada en 2017 es: “garantizar el derecho a la protección de la salud mental de los habitantes residentes en el país, con una perspectiva de respeto a los derechos humanos de todas las personas y particularmente de aquellas personas usuarias de los servicios de salud mental en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud”.
La Ley de Salud Mental y el Plan Nacional de Salud Mental (2020 – 2027) marcan un cambio en el modelo de atención que hace especial hincapié en un sistema de atención basado en el modelo comunitario orientado a la promoción, prevención, abordaje e inclusión social.
Es importante destacar que la Comisión Nacional de Apoyo a la Salud Mental mantendrá sus funciones y cometidos explicitados en la Ley N° 11.139 y a partir del 2024 e incorporará nuevas líneas de acción focalizadas principalmente en mejora de la gestión institucional, en la capacitación técnica del personal de salud que se desempeña en centros monovalentes y en la creación de una casa de medio camino entro otros.
Me gusta
Comentar
Compartir