Centro Diurno

El Centro Diurno trabaja sobre las necesidades de apoyo que la persona presenta para mejorar su funcionamiento promoviendo la inclusión socio comunitaria. Se organiza mediante la Planificación Centrada en la Persona, por lo que se mantiene el trabajo por objetivos individuales. Realiza apoyos a la familia y/o vínculos afectivos.

El centro Diurno engloba y administra todos los programas de la institución,  depende de la Comisión Honoraria

Programa de Vivienda

El Programa Arrayán es el programa de viviendas transitorias que estimula y apoya la autonomía. Se persigue como objetivo general la inclusión social para personas con discapacidad psíquica. Cuenta con varios dispositivos y diferentes objetivos como la pensión social, apartamentos supervisados y apoyos en domicilio.

Centra su intervención en el funcionamiento psicosocial a través de las relaciones vinculares de convivencia.

Programa de Trabajo

 

El Programa Ceibo tiene por objetivo promover la inclusión laboral de las personas con necesidades de apoyo en el mercado abierto de trabajo. La metodología utilizada es el Empleo con Apoyo, a través de la cual se busca incorporar a la persona en el mercado laboral y en igualdad de oportunidades. La tarea de nuestro equipo consiste en planificar individualmente con el futuro trabajador la búsqueda, la obtención y el mantenimiento del empleo en empresas del mercado laboral abierto.

El diseño de apoyos para la inclusión laboral es la estrategia que utilizamos para que las personas mejoren su calidad de vida.

Las familias son parte de este proceso, y acompañan la planificación centrada en la persona.

 

Registro RyM

La Ley número 13.711 establece que los tutores legales de menores con determinados impedimentos puedan cobrar asignación doble.

El objeto del registro es duplicar el monto de la asignación familiar para los beneficiarios con diagnóstico de retardo mental y/o que padezcan otras formas de invalidez del aparato locomotor y huesos, viscerales, sensoriales o mentales.

Centra su intervención en el funcionamiento psicosocial a través de las relaciones vinculares de convivencia.